LICENCIATURAS – INECIPE

1. Certificado de bachillerato (original y copia)
2. Acta de nacimiento (original y copia)
3. 2 Fotografías tamaño infantil (blanco y negro)
4. CURP (copia)
5. Identificación oficial (copia)
6. Llenar cédula de registro (descargarla de nuestra página oficial www.inecipe.gob.mx)
7. Pago de inscripción $1,000 (pago único) y mensualidad de $1,500
8. Los demás requisitos que las autoridades educativas dispongan

Duración 4 años (8 semestres)

Viernes: 16:00 a 21:00 horas

Sábado: 09:00 a 14:00 horas

Cuotas
$1,000.00 (Inscripción)
$1,500.00 (Mensuales)

Datos para pago de cuotas de recuperación

Banco: BANAMEX
Nombre de la Cuenta: INSTITUTO ESTATAL
DE CIENCIAS PENALES Y SEGURIDAD PÚBLICA
CTA: 7000-8336-332
Referencia: NOMBRE DEL INTERESADO

Tel: 667 760 00 06
Oficinas de Control Escolar
Ext: 41 y 43

Instituto Estatal de Ciencias Penales y Seguridad Pública
Carretera a Navolato Km. 12.5
Col. Altos de Bachigualato, CP. 80140, Culiacán Rosales, Sinaloa, México

• Derecho Constitucional
• Legislación Normativa del Bando de Policía
• Bases Constitucionales de la Seguridad Pública
• Antecedentes Históricos del Derecho en México
• Derecho Romano
• Estrategias de Estudio Independiente
• Comunicación Escrita y Oral

• Derecho Administrativo
• Derecho Ambiental
• Fundamento Legal del Sistema Nacional de Seguridad Pública
• Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
• Teoría del Derecho
• Derechos Humanos y sus Garantías

• Derecho Internacional Privado
• Derecho Fiscal
• Derecho Mercantil
• Fundamento Legal de la Guardia Nacional
• Protección Legal de las Mujeres para una Vida libre de Violencia
• Criminología
• Sociología Jurídica

• Derecho Civil I
• Derecho Notarial
• Derecho Victimal
• Fundamento Legal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
• Criminalística
• Argumentación Jurídica

• Derecho Penal
• Derecho Civil II
• Fundamento Legal Sobre el uso de la Fuerza
• Fundamento Legal Contra la Delincuencia Organizada
• Derecho Agrario
• Técnicas de Litigación Oral
• Estadística Descriptiva

• Delitos en Particular
• Teoría General del Proceso
• Protocolo Nacional de Actuación, Primer Respondiente
• Fundamento Legal Contra la Tortura
• Derecho Laboral
• Metodología de la Investigación Jurídica

• Derecho Procesal Penal
• Derecho Procesal Civil
• Derecho Familiar
• Fundamento Legal del Registro de Detención de Personas
• Fundamento Legal Sobre las Armas de Fuego y Explosivos
• Derecho Procesal Laboral
• Seminario de Documento Recepcional I

• Clínica del Sistema Acusatorio Adversarial
• Ejecución Penal para Adultos
• Justicia Penal para Adolescentes
• Amparo
• Filosofía del Derecho
• Seminario de Documento Recepcional II

• Introducción a la Seguridad Pública
• Introducción al Estudio del Derecho
• Psicología General
• Desarrollo Humano
• Estrategias de Estudio Independiente
• Estadística Descriptiva

• Criminalidad y Seguridad Pública
• Derecho Constitucional
• Derechos Humanos y sus Garantías
• Psico Biología
• Técnicas de Redacción y Expresión Oral
• Estadística Aplicada en la Investigación de Operaciones

• Policiología
• Política Criminal
• Corrientes Criminológicas
• Derecho Penal General
• Psicología Criminal
• Metodología de la Investigación Científica

• Modelos Teóricos de la Seguridad Pública
• Problemas Criminológicos Modernos
• Criminalística de Campo
• Derecho Procesal Penal
• Desarrollo Económico y Social de México
• Metodología de la Investigación de las Ciencias Sociales

• Modelos de Prevención Criminológica
• Poligrafía Delincuencial
• Criminalística de Laboratorio
• Derecho Penitenciario
• Sociología Criminológica
• Metodología de la Investigación en la Seguridad Pública

• Criminalidad Organizada
• Penología y Ejecución Penal
• Violencia Intrafamiliar
• Legislación de la Seguridad Pública
• Deontología de la Seguridad Pública
• Seminario de Investigación I

• Criminalidad Femenina
• Delincuencia Minoril
• Telecomunicaciones en Seguridad Pública
• Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos
• Medicina Legal
• Seminario de Investigación II

• Administración de las Instituciones de Seguridad Pública
• Victimología
• Seguridad Pública y Ciencias Ambientales
• Legislación de la Ejecución Penal
• Criminología Penitenciaria
• Protocolo de Investigación

• Introducción al Estudio de la Criminalística
• Introducción al Estudio del Derecho
• Taller de Estadística Aplicada a la Criminalística I
• Estrategias de Estudio Independiente
• Taller de Computación I
• Inglés I

• Criminología
• Bases Generales de la Criminalística
• Taller de Estadística Aplicada a la Criminalística II
• Comunicación Escrita y Oral
• Taller de Computación II
• Inglés II

• Física Aplicada al Estudio de la Evidencia I
• Bases Generales de Anatomía Humana
• Teoría del Estado
• Bases Generales de la Psicología
• Historia, Geografía y Cultura Regional
• Metodología de la Investigación

• Física Aplicada al Estudio de la Evidencia II
• Medicina Legal I
• Introducción a las Ciencias Químicas
• Psicobiología
• Derecho Constitucional
• Problemas Económicos, Políticos y Sociales de México

• Química Forense I
• Análisis Instrumental en el Estudio de la Evidencia
• Medicina Legal II
• Derecho Penal
• Psicopatología
• Deontología

• Química Forense II
• Antropología Forense
• Sistemas de Identificación Humana
• Derecho Procesal I
• Psicología Criminal
• Ética del Servidor Público

• Dactiloscopía
• Balística Forense
• Fotografía Forense
• Derecho Procesal II
• Seminario de Documento Recepcional I
• Procedimientos Investigativos Especiales I

• Odontología Forense
• Documentoscopía
• Criminalística de Campo
• Filosofía del Derecho
• Seminario de Documento Recepcional II
• Procedimientos Investigativos Especiales II

WhatsApp
close slider

HAZ CLIC PARA SOLICITAR INFORMES CON UN REPRESENTANTE